Xavier de Pedro, presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha asistido esta mañana, en Tortosa (Tarragona), al desarrollo de los trabajos subacuáticos de prospecciones de caracol manzana (Pomacea sp.) que darán por concluida la campaña que se está realizando entre el azud de Xerta y el inicio del Delta, en Amposta.
De Pedro ha destacado que estos trabajos preventivos y otros que se están ejecutando y a los que se han dedicado 110.000 euros, responden a la implicación y compromiso de la Confederación y del contenido del nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro con las comunidades de usuarios afectadas en el Delta. Además, se colabora con el Plan de Acción contra el caracol manzana de la
Generalitat de Cataluña, administración competente en el control de especies.
Con las prospecciones realizadas hasta el momento en el río y riberas, los datos provisionales confirman que por el momento no existe presencia de caracol manzana en el Dominio Público Hidráulico, ámbito competencial del Organismo.
Los resultados una vez sean definitivos, se tomarán en cuenta en estudios sobre la idoneidad o no del río como hábitat para esta especie, ya que en los trabajos existentes se apunta siempre a los arrozales como ámbito de desarrollo de este caracol.
A pesar de los datos positivos en su ámbito de gestión, la Confederación ha decidido, como medida preventiva, resolver una restricción a la navegación, limitando el tránsito de las embarcaciones que navegan entre Flix y Tortosa. Estas embarcaciones no podrán desplazarse a otra masa de agua, quedando confinadas a ese tramo, salvo que acrediten su desinfección y soliciten una nueva declaración
responsable ante este Organismo. Esta medida será efectiva en breve y sigue el ejemplo de lo establecido para evitar el contagio de mejillón cebra en la Cuenca.
De Pedro ha destacado que estos trabajos preventivos y otros que se están ejecutando y a los que se han dedicado 110.000 euros, responden a la implicación y compromiso de la Confederación y del contenido del nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro con las comunidades de usuarios afectadas en el Delta. Además, se colabora con el Plan de Acción contra el caracol manzana de la
Generalitat de Cataluña, administración competente en el control de especies.
Con las prospecciones realizadas hasta el momento en el río y riberas, los datos provisionales confirman que por el momento no existe presencia de caracol manzana en el Dominio Público Hidráulico, ámbito competencial del Organismo.
Los resultados una vez sean definitivos, se tomarán en cuenta en estudios sobre la idoneidad o no del río como hábitat para esta especie, ya que en los trabajos existentes se apunta siempre a los arrozales como ámbito de desarrollo de este caracol.
A pesar de los datos positivos en su ámbito de gestión, la Confederación ha decidido, como medida preventiva, resolver una restricción a la navegación, limitando el tránsito de las embarcaciones que navegan entre Flix y Tortosa. Estas embarcaciones no podrán desplazarse a otra masa de agua, quedando confinadas a ese tramo, salvo que acrediten su desinfección y soliciten una nueva declaración
responsable ante este Organismo. Esta medida será efectiva en breve y sigue el ejemplo de lo establecido para evitar el contagio de mejillón cebra en la Cuenca.